El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó este martes en la Asamblea General de la ONU un fuerte señalamiento contra su homólogo estadounidense, Donald Trump. El mandatario colombiano exigió abrir un proceso penal contra Trump por haber dado “la orden” de atacar supuestas lanchas de narcotraficantes en el Caribe, acciones que, según Petro, dejaron víctimas mortales entre jóvenes pobres y desarmados.
En las últimas semanas, Estados Unidos ha ejecutado al menos tres operativos militares contra embarcaciones que presuntamente transportaban drogas desde Venezuela. El propio Trump aseguró que los ataques dejaron un saldo de 14 fallecidos. Petro sospecha que algunos de ellos eran ciudadanos colombianos.
“Los disparos de los fusiles fueron contra jóvenes que simplemente querían escapar de la pobreza”, denunció Petro ante los líderes mundiales reunidos en Nueva York.
Críticas de Petro a la estrategia antidrogas de Trump
El presidente colombiano sostuvo que las víctimas no eran grandes capos del narcotráfico, sino jóvenes sin medios de defensa. Aseguró que los verdaderos líderes de los cárteles viven en Miami, “vecinos del presidente de los Estados Unidos”.
Durante su intervención, Petro calificó como mentira el argumento de Trump de que los misiles en el Caribe buscaban frenar el tráfico de drogas. Además, criticó la reciente decisión del mandatario estadounidense de retirar a Colombia de la lista de países aliados en la lucha antidrogas, lo que representó un golpe diplomático a su gobierno.
Relaciones tensas entre Colombia y EE. UU.
Aunque Colombia sigue siendo el principal socio comercial y militar de Estados Unidos en la región, las tensiones entre ambos gobiernos se han profundizado desde la llegada de Trump al poder. Migración, aranceles y la política antidrogas han sido los principales puntos de fricción
Petro, quien dejará el cargo en 2026, defendió su gestión alegando que su administración ha realizado las mayores incautaciones de cocaína en la historia de Colombia. No obstante, reprochó a Washington no reducir la demanda de drogas en su propio territorio.
“Los consumidores están aquí”, afirmó Petro, al tiempo que acusó a asesores cercanos a Trump de mantener vínculos con capos de la cocaína en Colombia desde hace décadas.